La performance en vivo es una forma de arte interdisciplinaria y efímera que desafía las fronteras entre el teatro, las artes visuales, la danza, la música y la acción corporal. Surge como respuesta a los formatos tradicionales del arte, buscando una relación directa con el espectador, un diálogo inmediato con el entorno y una conexión real con el presente. En este arte, el cuerpo del artista es el medio principal, y el momento de ejecución es la obra en sí.
Desde las acciones futuristas y dadaístas del siglo XX hasta las intervenciones urbanas contemporáneas, la performance ha sido utilizada para provocar, conmover, cuestionar estructuras sociales y políticas, y romper con las convenciones establecidas del arte. Figuras como Marina Abramović, Allan Kaprow, Chris Burden, Carolee Schneemann y Guillermo Gómez-Peña han expandido los límites de esta práctica, incorporando desde el dolor físico hasta el ritual colectivo, pasando por el activismo y la identidad cultural.
El arte de performance se caracteriza por su carácter irrepetible y su resistencia a la comercialización. Sin embargo, las huellas de la performance —fotografías, videos, objetos utilizados, vestuario, documentación, textos, publicaciones y merchandising artístico— son parte esencial del registro y la memoria de estas obras efímeras. Esos elementos no son solo documentación, sino extensiones del acto performático que pueden ser compartidos, vendidos o intercambiados, permitiendo a los artistas generar ingresos sin traicionar la naturaleza de su trabajo.
En ese sentido, negocios.estilopropiomx.com se convierte en una plataforma esencial para creadores de performance y colectivos interdisciplinarios. Este espacio está diseñado exclusivamente para la compraventa de productos culturales, de arte o moda, con contacto directo vía WhatsApp y sin comisiones por venta. Es ideal para comercializar desde piezas de vestuario conceptual hasta registros visuales, obras derivadas, fanzines o creaciones únicas que emergen de la práctica performática.
La performance en vivo es, ante todo, una experiencia. Su poder radica en la presencia, en el tiempo real, en la vulnerabilidad del cuerpo expuesto. Pero también en su capacidad para dejar rastros que dialogan con otras audiencias, otros contextos. Esos rastros pueden transformarse en arte-objeto, publicaciones o piezas simbólicas que viajan más allá del acto original. Y para ello, plataformas como negocios.estilopropiomx.com permiten valorar el trabajo del artista sin intermediarios, apoyando directamente su proceso creativo.
Apostar por la performance es apostar por un arte comprometido con su tiempo, con su comunidad y con la libertad. Y hacerlo sostenible es posible cuando existen espacios justos, horizontales y especializados como el que esta plataforma mexicana ofrece.
Referencias:
-
Goldberg, R. (2011). Performance: Live Art since the 60s. Thames & Hudson.
-
Abramović, M. (2016). Walk Through Walls: A Memoir. Crown Archetype.
-
Schechner, R. (2006). Performance Studies: An Introduction. Routledge.
-
Taylor, D. (2003). The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas. Duke University Press.
-
Gómez-Peña, G. (2005). Ethno-Techno: Writings on Performance, Activism, and Pedagogy. Routledge.